#SALUD charló con la instructora en técnicas de gimnasia, María Eugenia Maru Miño, sobre las particularidades de entrenamiento funcional. Una buena opción para quien quiere ganar músculos y bajar de peso con ejercicios distintos todas las semanas.
Sentadillas, solas o combinadas con ejercicios para brazos o bíceps. Trote, saltos, burpees que tanta fama tienen como elemento de castigo, dijo entre risas Maru como respuesta a cuáles son los ejercicios que se realizan en una clase de entrenamiento funcional. Sin dudas en una clase de funcional nadie puede aburrirse porque su principal característica es la versatilidad, los diferentes ejercicios todas las semanas, pensados y preparados según la necesidad del grupo y de cada uno en particular.
Es muy versátil. Nosotros lo realizamos de manera colectiva porque es más dinámico y lo podemos variar en un entrenamiento completo. Generalmente se hace en circuitos variados, depende del día y de la etapa de entrenamiento de cada uno de los alumnos y del grupo en general. Variamos la capacidad y el objetivo que vamos a trabajar, indicó Maru. Por eso es un entrenamiento muy completo, porque podemos variar los objetivos, agregó.
Lo bueno de entrenamiento funcional es que es uno de los entrenamientos más versátiles del campo porque no son los mismos ejercicios todos los días. Además, la particularidad que tiene es que son ejercicios libres, dijo Maru.
¿Libres? A diferencia de la sala de musculación porque, para muchos, la estructura de la sala de musculación es aburrida, es por eso que suelen elegir entrenamiento funcional que es más libre y dinámico, explicó.
El entrenamiento funcional está destinado a todos. Actualmente hay una confusión muy grande porque muchos piensan que es únicamente para deportistas de elite o personas muy entrenadas, cuando en realidad el entrenamiento se planifica en función al grupo, dijo Maru. Incluso está pensando para personas que hace rato no pisan un gimnasio porque se pueden adaptar los ejercicios o cambiar algunas características para que se adapten esas personas en particular.
Si bien no se necesita ninguna preparación previa para hacer funcional, Maru remarcó que lo ideal, por una cuestión de precaución, sería empezar con sala de musculación porque es un poco más personalizado, se arma una rutina específica. Esto sobre todo si tiene alguna patología en particular. En ese caso es importantísimo que empiecen con un plan individual. Pero, más allá de eso, cualquier persona puede entrar en cualquier clase de funcional.
Es más, no está contraindicado para nadie pero Maru insistió en que quienes tienen alguna patología específica lo ideal sería que primero hagan un entrenamiento más personalizado e individual y después, cuando ya tengan un nivel de entrenamiento básico, pasen a una actividad en donde se los pueda exigir un poco más.
Una clase de funcional dura entre 50 y 60 minutos, dependiendo del día y de la intensidad. ¿Permite bajar de peso o tonificar? Podemos organizar la clase para que se dirija hacia cualquiera de esos objetivos o para que trabajemos un poco distintas capacidades, cerró la instructora.
Discussion about this post