Aclaran que el mayor impacto se siente en los sembrados a cielo abierto que no tienen agua. La cebollita, acelga, lechuga y rúcula, entre las principales verduras que escasean en las ferias francas.
Los productores de gran parte del territorio provincial demostraron su preocupación ante la extensa sequía que afecta al sector desde hace semanas. Como consecuencia por la falta de lluvia, muchos productos tienen poco volumen de siembra y cosecha, al mismo tiempo que los trabajadores no pueden comenzar a realizar los preparativos para la temporada otoño-invierno.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones, Vilmar Muller, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN comentó que los productores están realmente preocupados porque esta sequía ya está afectando a un 20% de la producción.
Además está el tema de la complicación de la siembra y el preparado de los suelos para los que tienen campo a cielo abierto, porque los suelos se encuentran bastante duros por la falta de humedad. Estamos a la expectativa de que llegue un poco de lluvia para volver a la actividad normal, añadió.
También explican desde la producción que la sequía afecta a los que trabajan con animales en sus chacras porque comienza a secarse el pasto y escasea el alimento.
Ante este panorama Marta Ferreira, secretaria de Agricultura Familiar de la provincia, expresó que el productor que no tiene agua y tiene su sembrado a cielo abierto está siendo muy afectado. Si no llega pronto la lluvia la situación de los productores y los feriantes se agravará mucho más.
Diferente es la situación para los trabajadores que operan con sus propios invernaderos.
Los productores que tienen agua y sistema de riego instalados para su producción no tienen mayores problemas, aseguró Ferreira.
Esperamos que venga la lluvia, si bien tenemos las herramientas para el regado artificial hay que tener en cuenta que esos materiales utilizan combustibles con lo cual se encarecen los costos de la producción. De esa forma cada vez queda menos ingreso para el productor, sentenció Muller.
Como resultado de la sequía los productos que escasean en las ferias francas de la provincia provienen principalmente del grupo que trabaja los campos abiertos.
La cebollita empezó a escasear para la venta por la cantidad de plantaciones a cielo abierto, pero hay productores que tienen un montón en sus invernáculos con riego, remarcó la secretaria de Agricultura Familiar.
Además de la cebollita los principales productos que están siendo afectados por la sequía actual son las hojas a cielo abierto, como ser lechuga, acelga y rúcula.
Esta es la época de siembra del repollo, remolacha, zanahoria, todo lo que es producción de otoño, añadió Muller.
Por su parte, Martín Tom productor y dirigente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), señaló que entre los productores de la yerba mate también existe gran preocupación debido a que en algunas zonas desde el 24 de marzo no llueve y hace más de 50 años no hay una sequía tan grande como ahora.
Debido a esto la disminución de la producción será del 20% por la merma de la rotación y la caída de hoja, destacó a lo que agregó que todos los colonos están apurados para cosechar ahora porque tienen miedo que pase lo mismo que el año pasado por la caída de hoja. Por la falta de lluvia también se adelantó mucho la cosecha, porque los cosecheros aprovechan toda la semana. Por esto se calcula que para agosto terminará la zafra porque se adelantó mucho, no llegaremos a septiembre.
El productor yerbatero aseguró que toda la Zona Centro de la provincia es la más afectada en este momento.
Asistencia y precios
Ante el difícil panorama, desde la Asociación de Ferias Francas de Misiones comenzarán a implementar un plan de ayuda para los trabajadores con insumos y herramientas, según contó Muller, a partir del 13 de mayo estaremos entregando una partida de mangueras de goteo para poder paliar un poco la sequía y así llegar a los productores que todavía no tienen ese tipo de insumo.
En tanto que José Villasanti, productor y recientemente reelecto presidente de las Ferias Francas de Posadas, destacó en diálogo con Radio Provincia que pese a los inconvenientes que atraviesa el sector se mantienen las ventajas en los precios de los productos presentados dentro de las ferias de la ciudad.
La gente busca precios y camina en las ferias, por ejemplo en una de las mesas de venta están ofreciendo tres cebollitas por 10 pesos, un mazo de lechuga por 10 pesos, y eso solamente en las ferias se puede dar, indicó Villasanti.
Caída de las ventas
Al mismo tiempo la preocupación creciente de los productores por la sequía se suma a la disminución del movimiento en los principales puntos de venta por la crisis económica en general.
Al respecto Vilmar Muller explicó: Estamos viviendo un momento muy complicado porque además de la sequía bajó la venta en las ferias. Se está sintiendo la pérdida del poder adquisitivo del pueblo misionero y por ello la gente está comprando lo más básico de sus necesidades. Las verduras se están vendiendo todavía pero cada vez más en un porcentaje muy menor.
De acuerdo a los informes de las ferias francas en los últimos meses la demanda disminuyó hasta el 40% en la venta de verduras.
En las ciudades más grandes no se sintió tanto, por ejemplo en Posadas, porque siguen circulando los productos por la alta cantidad de consumidores de la ciudad. Pero en la mayoría de los puntos del interior sí se sintió la caída de las ventas. Esto sumó más preocupaciones para los productores, manifestó Muller.
Preparativos para enfrentar el invierno
Ante la llegada de los días fríos de invierno los productores que poseen invernaderos comenzaron sus preparativos para protegerse de las posibles heladas.
Pese a esto Muller reconoció que por el calor que pasamos durante el mes de mayo un grupo de productores se confía y arriesga con la situación, son los que luego si hay un cambio climático intenso sufren grandísimas pérdidas.
Mientras que Villasanti rescató que la asociación posadeña asiste a los productores que necesitan elementos para asegurar o proteger sus productos. De esa manera se les acerca un pequeño banco de insumos, como plásticos, elementos de riego, manguera de goteo, entre otros, para que los productores vayan armando sus estructuras, a lo que agregó que la asistencia se entrega en formas de créditos en cuotas muy fáciles de pagar, porque no queremos que haya más feriantes que digan que fueron afectados por las heladas.
Discussion about this post