CONINAGRO reveló que la situación desfavorable se debe a que los mercados están estancados en momentos de cosecha. La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) advirtió que la yerba mate tiene señales de crisis, de acuerdo al último relevamiento realizado por la entidad denominado Semáforo de las Economías Regionales.
En el informe, la materia prima misionera y del Norte de Corrientes se encuentra en el conjunto de las producciones con ‘Signos de Crisis’, con mercados estancados en momentos de cosecha.
Una situación similar atraviesan el vino y el mosto, en la región de Cuyo, también con una nueva cosecha, pero con mejora en las ventas que aún no son suficientes para compensar la suba de costos, expresó la entidad.
CONINAGRO realiza de manera mensual el Semáforo de las Economías Regionales. En esta última, además de la yerba mate, el mapa productivo presentó a otros diez sectores con señales desfavorables, sobre un total de 19 actividades relevadas.
El presidente de la Confederación, Carlos Iannizzotto explicó que estos movimientos en las economías regionales se dan en un contexto de costos internos, como la energía eléctrica y el financiamiento, en alza, en la que solo cuatro actividades han logrado mostrar signos positivos, aunque dos de ellos con algunas advertencias.
La suba de costos internos “también afectó a la producción de papa y a la de arroz, aunque en este último caso se le sumó la falta de financiamiento, mientras que las hortalizas, muestran insuficientes inversiones.
En el caso de los ovinos, en Corrientes, se observó una producción estancada, con pocas alternativas comerciales. En esta provincia, el tabaco, adolece de un problema de diversificación de la producción, aseguró CONINAGRO y, en este sentido, agregó que las peras y manzanas, en estos momentos de poda se enfrentan a altos costos, mientras que la leche también viene en caída en la producción, en medio de un marcado endeudamiento.
Según CONINAGRO las recientes y abundantes lluvias afectaron no solo la cantidad, sino también la calidad de la soja entre otros granos. Los cítricos, por su parte, en el comienzo de la cosecha presentaron un desempeño irregular. Y la sobreoferta sigue afectando de forma negativa los precios del sector forestal.
En alza
Los cultivos que presentan perspectivas favorables son la mandioca, en plena cosecha, con buenos precios y mercados demandantes. Teniendo en cuenta un contexto de reanimación de Brasil como una plaza compradora, detalló CONINAGRO Y agregó algo similar ocurre con el maní.
En el caso de los bovinos observó una recuperación de los mercados, pero ciertos problemas por el aumento de precios de los balanceados. En tanto, para el algodón, los precios están estables, pero la calidad resultó dispar, explicó.
Discussion about this post