Si todos forman parte de la red integral del país, podría aplicarse el scoring o quita de puntos a los infractores, además de conocer los antecedentes de los conductores a la hora de emitir o renovar el carnet. Reiteran la importancia de los radares en las rutas nacionales, que deben estar homologados y autorizados.
Misiones recibió ayer la visita del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, quien participó en la inauguración de un nuevo Centro de Emisión de Licencias en esta ciudad.
Allí, brindó un panorama sobre los siniestros en el país, además de la necesidad de adhesión de los municipios misioneros al sistema nacional, lo que permitiría un mayor control de los antecedentes antes de otorgar el carnet.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Peréz se refirió al sistema de puntos por las faltas de tránsito: El scoring es algo muy importante, busca producir un cambio de conducta en los conductores por el hecho de que, en algún momento, se va a inhabilitar su licencia.
El tema es que para que funcione realmente, todo el país tiene que estar dentro de un mismo sistema y la licencia nacional de conducir, asociada al Sistema de Antecedentes y de Infracciones. Esto va a permitir fijar el perfil del conductor y limitar a aquellos que no son muy buenos al volante.
Respecto a la adhesión al Sistema Nacional de Licencias, explicó que en Misiones venimos bien, los municipios grandes ya están incorporados, pero siempre es necesario avanzar en las localidades más pequeñas, donde es más difícil. En el país hay más de 2.400 municipios y tenemos solo 560 dentro del sistema. A pesar de representar el 86 por ciento de la población, el desafío de la ANSV es tenerlos a todos.
En cuanto a los requisitos para sacar el carnet de conducir, Carlos Pérez aseguró que el proceso de la licencia posee una única norma que debe cumplirse en todos los pasos, luego es responsabilidad de los municipios poner el proceso en funcionamiento; pero en aquellos municipios que tienen su propia licencia de conducir, se están desconociendo las normas.
Sin embargo, cuando una localidad forma parte de la Red Nacional, podemos empezar a conocer cuáles son los antecedentes de la persona a la que otorgamos o renovamos la licencia. Esto es importante, porque nos ha pasado en muchas oportunidades que hay gente que tiene alguna inhabilitación administrativa o judicial para conducir en un distrito, pero va y saca su carnet en otro, entonces con esto se intentan evitar las irregularidades e ilícitos, remarcó.
En materia de accidentes automovilísticos, detalló que la mayor cantidad de muertes se producen en las rutas, producto de impactos mucho más violentos, mientras que los siniestros están dentro de los grandes centros urbanos.
En el promedio de decesos del país, Misiones está en la media, debido a una geografía muy particular en sus rutas, muchas serranías, curvas y contracurvas. Es un territorio difícil para conducir y son necesarios mayor control y la fiscalización.
Dos nuevos radares
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial anunció que hoy haremos entrega a la provincia de dos radares con la tecnología de punta, para que podamos empezar a trabajar con los datos estadísticos de Misiones y se puedan efectuar operativos en los lugares donde realmente se registren los puntos negros, la mayor cantidad de siniestros.
Estamos tratando de combatir a esas empresas que vienen a ofrecer servicios, porque todos los radares que están en las rutas nacionales tienen que estar homologados, advirtió Carlos Pérez.
Discussion about this post