El Tribunal de Cuentas recibió, hasta hoy a las 12, el Balance del ejercicio anterior de cada comuna. Hay multas para quienes no elevaron la documentación. Concejales detectaron irregularidades e inconsistencias en Irigoyen y Eldorado.
Hoy venció el plazo para la presentación del Balance correspondiente al ejercicio 2017 en los municipios, y hasta ayer unas quince comunas adeudaban la documentación.
Así lo confirmó la presidente del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco, quien manifestó a PRIMERA EDICIÓN que entre diez y quince municipalidades, tendrán hasta el mediodía (de hoy) para presentar la rendición, además aseguró que hay un 30% de irregularidades que se deben resolver.
A partir de allí, el Tribunal de Cuentas intima a presentar la documentación del ejercicio a las comunas que no cumplan con el plazo, apuntó Bianco.
Cabe destacar que el Artículo 110 de la Ley Orgánica de Municipalidades, en su inciso 5, determina que las localidades deben presentar al Concejo y remitir al Tribunal de Cuentas antes del 31 de mayo (inclusive), la Memoria y Balance financiero del ejercicio anterior.
Establece además que cuando una comuna no cumple con este requerimiento, el Tribunal de Cuentas tiene la facultad de hacer un cargo pecuniario al intendente y a los responsables que tenga la comuna, ya sea, tesorero o contador.
Irregularidades
Varias localidades se aprestaron en los últimos días para aprobar la Memoria de gastos 2017 que, en algunos casos, fueron observadas por la oposición local. Así fue en Bernardo de Irigoyen, donde el concejal de Cambiemos, Silvio Novelino, presentó un dictamen desfavorable a la rendición.
El Balance fue aprobado en una sesión extraordinaria que se anunció como informativa, de manera que me opuse a que la misma se realice, ya que la convocatoria no era para ese fin, apuntó Novelino.
Posteriormente, el edil emitió un dictamen desfavorable en el cual enumeró una serie de inconsistencias en la rendición aprobada como ser: insuficiente información acerca de lo asignado, ingresado y utilizado del Fondo Solidario de la Soja; la compra directa de un vehículo municipal, por un monto de 700 mil pesos, sin licitación y sin urgencia manifiesta; la realización de la obra de ampliación del edificio municipal sin ser aprobada por ordenanza; el nombramiento por decreto del juez de Faltas de la Municipalidad; el incumplimiento de ordenanzas presentadas por el Ejecutivo municipal; entre otras.
Asimismo, días atrás se aprobó en Eldorado el Balance 2017 en una sesión especial con votación dividida en el Concejo.
La aprobación por mayoría contó con los votos de la presidente del Cuerpo Yolanda Caballero, y los concejales renovadores Fabio Martínez, Jorge López, Daniel Dos Santos y Fernando Gallastegui. Por otra parte, los ediles de Cambiemos, Héctor Falsone y Lilian Chamorro, emitieron el voto negativo.
Es que la oposición local detectó errores en la memoria de gastos como así también la falta de documentación. Hubo muchos cuestionamientos técnicos, algunos se aclararon y otros no, señaló Falsone, quien consideró que lo más grave fue que en el Balance se reflejan los datos de proveedores a los cuales se les adeuda pagos, mientras que no figuran a quienes se contrató y se terminó de pagar en el 2017.
Queremos saber quiénes son, cuánto se les paga a cada uno, y bajo qué concepto, sostuvo Falsone, y reveló que Eldorado cuenta con 1.700 proveedores.
A todo esto, el edil renovador Jorge López, reconoció que hubo algunos errores técnicos que se corrigieron, y señaló que la aprobación del Balance en el ámbito del Concejo es exclusivamente política.
La verdadera aprobación la tiene que dar el Tribunal de Cuentas, remarcó.
Discussion about this post