En la provincia de Corrientes, se recepcionaron 123 proyectos hasta el pasado 28 de mayo que cerró la convocatoria, destacándose entre ellos que el 80% corresponde a solicitudes a proyectos de personas físicas. Estos proyectos serán analizados, en primera instancia, por el Área de Proyectos e Inversiones del Ministerio de Turismo de Corrientes, elaborando un listado y analizando cada uno de ellos para ver que se cumplan con todos los requisitos.
Cabe destacar que estos fondos son un incentivo que fue propuesto por el Ministerio de Turismo de la Nación para presentar proyectos de viabilidad y factibilidad ejecutables para que tengan gran impacto social y que aporten al desarrollo turístico local, para la adquisición de bienes muebles, el turismo, construcción o mejoras edilicias, contratación de bienes o servicios para terceros y a su vez para que estos proyectos sirvan para reactivar las economías locales y mejorar la prestación de los servicios turísticos.
Al respecto, el responsable del Área de Proyectos e Inversiones Roberto Bezos manifestó que con esto damos cuenta de que el trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Turismo de la provincia en las reuniones por corredores están dando sus frutos, ya que se cristaliza en el trabajo articulado y redes con todos los municipios del interior, entendiendo que la mayoría de los proyectos provienen de localidades como Concepción del Yaguareté Corá, San Miguel, Ituzaingó, Colonia Carlos Pellegrini, Itatí y Capital. Pero fundamentalmente desde municipios vinculados al Iberá, que es nuestro producto estrella. Un dato relevante es que el 80% en esta primera instancia de los postulantes son proyectos de personas (capital humano), en algunos casos se presentan grupos asociativos y entre un 5 y 6% fueron al rubro de Personería Jurídica, es decir organizaciones con responsabilidad social empresarial en definitiva con razón social.
Ahora se está en proceso de elaboración de la priorización con la comisión evaluadora primero para certificar que estas personas existen, que en algunos casos son prestadores de servicios que ya están en la base de datos del Ministerio de Turismo, y una vez que se realiza la depuración se elevarán todos los proyectos al Ministerio de Turismo de la Nación, donde se van a conformar tres comisiones evaluadoras por temáticas y estos tribunales.
Discussion about this post