El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, lleva adelante un programa de capacitación docente destinado a capacitar formadores en modelos educativos de innovación centrados en el estudiante.
El Programa busca repensar el diseño de la carrera a partir de la problematización y el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes. En este sentido, se trabajan las formas pensar la formación a través de la incorporación de talleres, prácticas y materias integradoras, en una articulación permanente entre teoría y práctica. También se discute sobre las competencias tecnológicas de los estudiantes necesarias para su futuro profesional.
La coordinadora general del Programa de Calidad Universitaria, Mónica Marquina, explicó: Impulsamos esta iniciativa porque tiene una importancia trascendental. Los estudiantes de hoy no son los mismos que hace treinta años y, por lo tanto, es necesario cambiar la perspectiva docente.
Además, agregó: Queremos poner el foco en los alumnos y enseñar a partir de la resolución de los problemas, articulando teoría y práctica, para alcanzar una mayor motivación de los chicos desde el comienzo de la carrera.
Está prevista la participación de 300 profesores y gestores de 100 facultades del país. La capacitación se realizará a partir del 18 de junio, en seis sedes: Tucumán, para la región del NOA; Resistencia, para el NEA; Mendoza, para Cuyo; Córdoba, para el centro; Ciudad de Buenos Aires, para CABA, GBA y Patagonia; y Bahía Blanca para el interior de la provincia de Buenos Aires.
Discussion about this post