El Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación para frenar el consumo de tabaco con narguiles, una moda que crece especialmente entre los jóvenes y en espacios cerrados como los boliches.
Según explicó el edil y autor del proyecto, Silvio Novelino, tenemos mucha influencia brasileña por ser una frontera seca. Los jóvenes de acá van a Brasil y los de allá vienen acá, y ellos utilizan mucho las narguiles. Se ve a muchos jóvenes fumando.
Para los concejales, resulta alarmante la proliferación de esta costumbre en su localidad, más aún cuando llegaron solicitudes de permisos para la apertura de locales de venta de estas pipas de agua, cuyo primordial insumo es el tabaco, el cual se puede saborizar con esencias como el mentol. También recibieron el pedido del propietario de un boliche local para celebrar la noche de los narguiles en su local.
Hicimos saber a los comerciantes que no estamos dispuestos a permitir la venta de estos productos, a pesar de que no existe ninguna prohibición. Todo el Concejo se opuso porque la mayoría tiene hijos jóvenes y ve, en los amigos de éstos, lo dañino que puede ser, explicó Novelino. También indicó que dialogaron con el dueño del boliche mencionado y le explicaron lo dañino que puede ser el narguile, y más en un espacio cerrado.
Es que, según publicaciones sobre este tema, a pesar de que se utiliza el vapor de agua como uno de sus componentes, ésta no reduce los riesgos sanitarios del consumo.
En la comunicación aprobada esta semana, los ediles explican que la Ley 26.687 regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco a los fines de la prevención y asistencia de la población ante los daños que produce el tabaquismo. También que están comprendidos en los alcances de esta ley todos los productos elaborados con tabaco y los que, sin serlo, puedan identificarse con marcas o asociarse con ellos.
Novelino aclaró que el problema con el narguile es que, como es un ritual y se juntan entre varios a fumar, están mucho tiempo fumando, y el consumo de tabaco durante esas horas es mucho mayor que si se fumaran un cigarrillo común. Hay una falsa creencia de que es menos dañino porque existe la presencia de líquido en el aparato, insistió.
Por ahora, lo que hizo el Concejo es emitir una comunicación en la que se le pide al Ejecutivo concientizar a los comerciantes, que tengan responsabilidad social, porque esto afecta mucho a la salud de los jóvenes; y, por otro lado, que la Policía actúe con la ley en la mano, que se prohíba fumar en los boliches y lugares cerrados, explicó.
Discussion about this post