El método llegó a Misiones de la mano de la familia Scarpati, quienes lo aprendieron de descendientes de la comunidad originaria Ranquel. Es una práctica que busca un amanse natural para no dañarlos. La Doma India es novedosa técnica para domar a los caballos, intenta hacerlo de una manera menos invasiva y estableciendo un vínculo entre el jinete y el animal.
El método es traído a Misiones desde San Luis por la familia Scarpati y, en realidad es una práctica muy antigua. Viene del pueblo de los Ranqueles, quienes habitaron en gran parte de Latinoamérica y Argentina.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con Cristobal Scarpati, quien aclaró que la Doma India es una reedición que hizo mi padre por las enseñanzas y los cuentos de Don Cristóbal Luna, un anciano indio que conoció en su infancia (murió a los 108 años de edad), con quien mantuvo muchos años de convivencia, durante los que le comentó y describió cómo hacían para amansar los caballos las personas de la tribu Ranquel, que habitaban en la zona de San Luis.
En cuanto a la técnica, explicó que es un método absolutamente lógico y natural donde se comunica hombre-caballo -y viceversa-, en una frecuencia y en una modalidad muy similar a la que los caballos se comunican entre sí, en sus juegos de la edad temprana, donde luchan, se persiguen, se mordisquean. Así es como ellos practican y delinean el status que van a tener en la manada el día de mañana; tiene una efectividad impresionante y nosotros al imitar su comportamiento y comprendiendo en profundidad cómo funciona una manada en la naturaleza, hemos tenido excelentes resultados en muy poco tiempo.
La gran diferencia que presenta con la usual doma, es que en las tradicionales lo que se hace es, de alguna manera, dominar al caballo en base al lazo, a la fuerza, a los palenques, donde se inmoviliza al caballo, se le hacen cosas como ensillarlo, tenerlo quieto, sosegado. Después, cuando lo montan, es un desafío para el jinete sacarlo a galopar porque, si tiene suerte, lo llega a domar, doblega al caballo por esa vía. En cambio, si tiene mala suerte, quedará con un animal desaviado, con malos hábitos y una persona muy golpeada. Mediante la Doma India se amansa al caballo con prudencia, no se hace ni rápido ni despacio, simplemente nos atenemos a lo que cada caballo considera o necesita, aseguró Scarpati.
Por otra parte, esta forma de amanse, estéticamente es muy bonita, abierta para toda la familia, los niños lo disfrutan, los grandes también, lo mismo para cualquier apasionado del caballos, así como las personas que no lo son, van a verse sorprendidas por el bagaje filosófico y espiritual que hay alrededor de estas actividades, enfatizó.
Además, añadió que el primer paso de nuestra propuesta es que la persona haga un trabajo de auto-conocimiento, que nosotros llamamos autodoma, que tome conciencia de sus temores, sus limitaciones, para empezar a trabajar en lo que va a ser su propia formación para tener un desempeño positivo con los caballos.
Discussion about this post