Agentes de salud, integrantes de la Línea 137, referentes de ONG e integrantes del Plan ENIA Misiones participaron de la capacitación sobre Abordaje Integral a Víctimas de Violencia Sexual.
Fue organizada por el Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación de la cartera sanitaria y estuvo a cargo de la médica Cecilia Roses, del Hospital de Fátima, y de Marcelo Sussini, de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Vicegobernación.
Norma Miño, referente del Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable, manifestó que es fundamental que el personal de salud conozca el marco legal, normativo y el protocolo de acción en caso de víctimas de violencia sexual.
Siguiendo esta línea, Marcelo Sussini hizo referencia al marco legal y jurídico al respecto: Convención de los Derechos del Niño; Constitución Nacional; Constitución Provincial; Ley Nacional 26.061de Protección Integral de los Derechos de Niño, Niñas y Adolescentes y las leyes provinciales y resoluciones que le dan marco.
Cabe destacar que los profesionales de la salud están legalmente obligados a denunciar en todos los casos cuando, además de violación, hay riesgo de vida o lesiones graves o gravísimas, como así también, en los casos de menores de 18 años cuando se considere que la niña o niño esté en riesgo. En este sentido, en los casos de menores de 18 años no se debe dudar en denunciar cuando se sospeche que los padres, tutores o familiares pueden estar involucrados en la violación o en el encubrimiento.
Discussion about this post