El intendente de Garruchos (Corrientes) destacó las charlas sobre suelo, planta y manejo de la tijera electrónica en el Salón Comunitario y las demostraciones de técnicas llevadas a cabo en la chacra.
El intendente del municipio de Garruchos, Corrientes, Alejandro Minigozi, destacó la iniciativa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de brindar capacitaciones a los productores en el lugar, que se completó con el acercamiento de la oficina móvil del Registro de Yerbales y Productores.
El jefe comunal también participó del taller, junto a numerosos colonos de esa localidad correntina. Con el sol a pleno en un día de mucho frío, el miércoles pasado los productores de Garruchos aprendieron y compartieron sus experiencias en cosecha de yerba mate junto al ingeniero agrónomo Néstor Munaretto, primero con charlas sobre suelo, planta y manejo de la tijera electrónica en el Salón Comunitario y luego con demostración de técnicas en una chacra.
La cosecha de yerba mate o tarefa es una poda, resumió sobre esta tarea tan importante Munaretto, en la jornada convocada por la Asociación de Productores Yerbateros Chimiray. Para hacerla necesitamos contar con podadores y para lograr podadores, tenemos que capacitarnos, agregó.
Bajo la atenta mirada de los productores, Munaretto explicó, entre otras cosas, la importancia de contar con herramientas adecuadas y elegir bien las ramas a la hora de realizar la poda de la planta de yerba mate. Esto significa serruchos y tijeras de calidad y afilados y realizar el corte en las ramas maduras (de dos años) y únicamente el 50 % de la planta cada año. La planta debe quedar con un alto porcentaje de material verde sobre ella. Este material significa una futura cosecha, protección, reserva y sustentabilidad, destacó.
El intendente local, por su parte, evaluó como positivo que el INYM acerque capacitación y el Registro de Yerbales y Productores hasta su municipio.
Llevar el Instituto a la chacra es una excelente decisión porque resuelve el trámite de regularización de la condición de productor y del yerbal, y además, como en este caso, se brinda información útil que, si se aplica, permite mejorar el rendimiento del yerbal, señaló Minigozi.
En ese marco, el jefe comunal contó que, tanto en su municipio como en los vecinos de Garabí, Colonia Liebig, Gobernador Virasoro y San Carlos, la mayoría de los productores tienen entre 5 y 25 hectáreas y constituyen, juntos, una parte importante de la economía en el nordeste de Corrientes.
Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el INYM e integrante de la Asociación de Productores Yerbateros Chimiray precisó que, de acuerdo al registro que tiene la entidad, en este punto de la zona productora (norte de Corrientes) son 650 pequeños agricultores que se dedican a la yerba mate, y enfrentan los mismos problemas que los que están en Misiones.
Destacó el aporte de la jornada técnica para cuidar la fertilidad del suelo y la productividad de la planta. En esa línea, Dalcolmo ponderó el Programa de Tijeras Automáticas que lleva adelante la institución yerbatera ya que permite la incorporación de tecnología a las chacras y realizar mejores cortes en las cosechas, manifestó.
Sobre el Registro
El INYM acerca a distintos municipios de la zona productora (Misiones y Corrientes) la oficina móvil del Registro de Yerbales y Productores para facilitar la inscripción a aquellos agricultores que por distintas razones no pudieron hacerlo hasta la fecha. Este es un requisito indispensable para comercializar la materia prima. Este martes estará, desde las 7.30, en la Municipalidad de El Soberbio.
La inscripción también puede realizarse de lunes a viernes, de 7 a 14, en la sede del INYM, ubicada en calle Rivadavia 1515 de Posadas; y además permanecen habilitadas las oficinas móviles en la sede de la Cooperativa Agrícola Limitada de Oberá, y en las municipalidades de San Pedro y Andresito.
Para ello, los agricultores deben presentar el Documento Nacional de Identidad, constancia de inscripción en la AFIP y titulo de propiedad, boleto compra venta o permiso de ocupación de la tierra donde está el yerbal.
El listado de productores habilitados a cosechar y entregar la producción de hoja verde de yerba mate se encuentra publicado en la página web del Instituto: www.inym.org.ar. En el Link https://ddjj.inym.org.ar/ constancia. Y para mayor información, losw colonos pueden consultar en la página web: www.inym.org.ar o bien al teléfono 3764 – 425273.
Discussion about this post