Después de la nota en PRIMERA EDICIÓN que evidenció las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de Axel y su familia, autoridades locales prometieron ayuda. Críticas a Educación por las felicitaciones.
Alabado y felicitado por las autoridades educativas de la Provincia y la Nación, Axel y su realidad empiezan a trascender a la foto que lo mostró por los medios de todo el mundo caminando solo, en medio de un paisaje helado para llegar a la escuela. Sin embargo, aún ahora, la solidaridad llegó por fuera del Estado para el niño y su familia (compuesta por siete hermanitos más, aparte de sus padres).
Después de la nota de PRIMERA EDICIÓN que puso al desnudo cómo se naturaliza la pobreza y desigualdad en la ruralidad, el intendente de Alem, Diego Sartori visitó a Axel Yamil en su casa para recorrer después los dos puentes de madera que permiten llegar a la Escuela 196, cuando el caudal no los desborda. Hubo promesas de ayuda a la familia por las necesidades sociales que tiene.
Quienes no fueron hasta ayer, son las autoridades del Gobierno Educativo ni de Desarrollo Social provincial y nacional. A través de las redes sociales, desde el Ministerio de Educación de la Nación se publicó recientemente un tuit que señalaba al niño como ejemplo y héroe sin capa por tener que atravesar tantos obstáculos para estudiar. Sin embargo, quienes tienen la decisión política y las herramientas para mejorar las condiciones para el acceso a la educación en la ruralidad y que las oportunidades no sean tan desiguales dependiendo del contexto en el que viven no se hicieron cargo.
Catarata de críticas
La historia de Axel es la de muchos misioneros. Estaría bueno que se conmuevan con soluciones más que con sentimientos, fueron algunos de los mensajes que les dejaron a los funcionarios locales y nacionales sobre el caso.
Una de las oficinas que más críticas recibió fue la del Ministerio de Educación de la Nación . No sólo las cuentas particulares hicieron llegar su rechazo al tuit sino también cuentas oficiales de fundaciones internacionales por los derechos del niño, desde donde se expresaron en contra de sentir orgullo que un niño de 6 años deba atravesar dos arroyos y caminar tres kilómetros para incorporar aprendizajes .
Quienes sí se sacaron 10 en solidaridad, nuevamente, fueron los misioneros que rápidamente se pusieron en contacto con este Diario para conocer cómo ubicar a la familia y llevar alimentos y otros elementos de primera necesidad. Es que a los Antúnez De Sosa, menos las ganas de salir adelante les falta de todo, desde un trabajo para el jefe de familia, todo lo necesario para una casa, ropa y comida.
10 miembros tiene la familia Antunez De Sosa, ocho niños de entre 3 y 18 años y los padres. Para quienes deseen seguir colaborando 3754-432123.
Discussion about this post