La mencionada promoción incluyó tres ciudades: Beijing, Shangai y Hong Kong. La modalidad en todas fue la misma: primero una presentación del destino Cataratas y otros atractivos de la región y luego un workshop, con ronda de negocios, que incluyó a más de 150 operadores del gigante asiático.“Lo más destacado de esa acción fue que por primera vez Argentina y Brasil se unieron para fortalecer el destino, de manera conjunta, basadas en Cataratas”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Juan Carlos Espinoza, gerente del Iguazú Grand y vicepresidente de la filial local de la Asociación de Hoteles de Turismo, que viajó a China y mantuvo reuniones con el embajador argentino en ese país, Diego Guelar.Para él, dicha experiencia fue “todo un éxito” y, a pesar de ser un destino poco conocido para muchos chinos y a la vez difícil, por no contar con suficiente conectividad aérea entre ambos países, se logró atraer a este primer contingente, que llegará vía Buenos Aires, para luego seguir hasta Iguazú.Según Espinoza, otros dos aspectos a tener en cuenta a la hora de captar la atención del enorme mercado chino, de gran potencial turístico: la visa -cuyo trámite actualmente es muy complicado- y la adaptación local a los medios de pago que ellos utilizan, para poder recibirlos y atender las necesidades que tienen. “A pesar de que nos ven como un lugar que está lejos y al que es difícil de llegar, en China hay mucho interés” por Argentina y las Cataratas, indicó Espinoza.El directivo iguazuense mencionó la participación clave de empresas como Aerolíneas Argentinas, LATAM, Emirates y American Airlines, como “socios estratégicos en toda la acción promocional”.Falta de formaciónPor otra parte, ante el inminente desembarco del mercado chino, en diálogo con <a href="http://www.alsolnet.com/stream/republica99/">Radio República</a>, el titular del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITurEM), Leopoldo Lucas, admitió que falta capacitación de los trabajadores hoteleros y gastronómicos: “Apuntamos a mano de obra local, pero hay que ganarse el espacio. Nuestros jóvenes son desplazados por una necesidad del sector, por eso les recomendamos estudiar inglés, porque el que lo maneja encuentra trabajo enseguida; y, si es posible, también otros idiomas, por ejemplo, el chino mandarín”.Cifras en alzaIguazú vive por estos días unas vacaciones de invierno en pleno movimiento, con una ocupación hotelera del 92% que “se refleja también en el movimiento en los supermercados, en los comercios, en los restaurantes, en las calles… En el acumulado anual estamos un 9% por encima de 2017 y también en el interanual. Ayer (por el domingo) superamos los 800 mil visitantes en el año (en Cataratas) y tenemos un promedio diario superior a los 7.000 ingresos durante los últimos 6 días”, según refirió el titular del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITurEM), Leopoldo Lucas, quien agregó que en los últimos meses aumentó también la llegada de brasileños: “Se los ve mucho en restaurantes y en el Parque (Nacional Iguazú) está registrado un 10% más” que el año pasado.
Discussion about this post