Empresarios del transporte se negaron ayer a ingresar a la terminal de ómnibus de esta localidad, en reclamo por la reducción del cobro de la tasa en concepto de toque de andén, que consideraron excesivo. En busca de una solución, las partes se reunieron en la tarde de ayer, en una oficina de la terminal, pero no hubo acuerdo y el conflicto promete seguir hoy. Con la mediación del Ejecutivo, ambas partes expusieron sus posturas.
Los transportistas escucharon la oferta, pero adujeron que necesitan tiempo para analizar la situación, antes de tomar una decisión. El Ejecutivo solicitó a los empresarios que vuelvan a ingresar a la terminal mientras dure el conflicto, debido al peligro que representa dejar a los pasajeros fuera de ella. Pero, se encontraron con la negativa de los transportistas, quienes consideraron “muy excesiva” la tasa.
PRIMERA EDICIÓN pudo averiguar que “el toque de andén es el 25% del costo de un boleto. Está fijado desde el año 2012 y desde esta fecha que nunca fue actualizado. Las empresas, en tanto, pretenden modificar ese canon a una tasa fija, o en su defecto, la disminución de dicho porcentaje”.
A modo de protesta, las unidades descendieron a los pasajeros en las calles aledañas a la terminal. Desde el municipio aseguraron que, de seguir con esta irregularidad, continuarán aplicando las multas correspondientes.
El director general de Transporte del municipio, Carlos Lambert, aclaró a este Diario que “el problema es exclusivamente entre las empresas y la concesionaria”.
“Las empresas de colectivos no pueden bajar a los pasajeros fuera de la terminal, hay un decreto que establece la obligatoriedad de ingreso de los pajeros, por lo tanto las empresas están siendo multadas como corresponde”, aseguró Lambert.
Pérdidas
En un comunicación con este Diario, el representante de la Cámara de Empresarios Misioneros del Transporte de Pasajeros (CAEMTAP), Juan Manuel Fouce indicó que ese monto por el toque de andén “es inviable y genera pérdidas de hasta 7 millones de pesos anuales”, situación que agrava la crisis económica que afecta a las empresas. Ratificó la continuidad del conflicto y lamentó que “no se tome en cuenta a las empresas que aportan al crecimiento local”.
Mediante una nota presentada en la Municipalidad local, los empresarios solicitaron modificar ese porcentaje, ya que la consideraron muy elevada. La solicitud es que se modifique a una tasa fija. Un servicio de menos de 400 kilómetros “debería pagar un máximo de 30 pesos, y para viajes más largos la cifra no debería superar los 70 pesos”, explicó Fouce.
En la reunión, el representante legal explicó que “ya no pueden pagar una tasa tan alta”.
“No se puede costear el toque de andén, es mucho el dinero que anualmente pierden las empresas por esto”, señaló. Fouce dijo que “no bloqueamos la entrada, el concesionario nos impidió ingresar por la diferencia económica que estamos reclamando. No podemos seguir pagando los valores de esta terminal, en otras provincias se paga 50 pesos como mucho”.
“Es un espacio público, si bien está concesionado, no nos pueden prohibir el ingreso, nosotros sólo queremos que se bajen los valores”, adujo.
Gruces
En tanto, el administrador de la terminal de Posadas, Luis Fiege, manifestó que “se trató de una medida sorpresiva” y aseguró que “nunca hubo ningún planteo al respecto”.
“Las empresas fueron las que decidieron no ingresar a la terminal. Reclaman que los aumentos en el boleto impactaron en la tasa, la cual se actualiza automáticamente por decreto”, detalló Fiege.
Y apuntó que al reclamo se plegaron “algunas empresas de larga y media distancia”. “No todos se plegaron a la medida. Días atrás hubo un aumento del 15% en los pasajes y por ende se aumentó la tasa”, finalizó.