Indicaron que durante dicho tiempo “se seguirán realizando las gestiones para que el gobierno educativo revierta su actitud y convoque a una mesa de trabajo salarial y de políticas educativas con la finalidad de acordar una verdadera recomposición salarial teniendo en cuenta la variable del costo de vida y delinear acciones con los verdaderos actores, en lo referente a los cambios que se pretenden realizar en educación, en forma inconsulta”.Además buscarán articular acciones “con el objeto de sensibilizar e informar a la sociedad las razones del malestar generalizado en el sector docente. Transcurrido ese plazo y de no haber respuesta a lo solicitado se llevarán adelante medidas de acción directa”.Mientras, el Consejo Directivo Nacional de la UDA se reunirá para definir fechas de paroEl próximo jueves 26 de julio el Consejo Directivo Nacional de la UDA se reunirá para analizar la crítica situación del sistema educativo en todos sus niveles, el deterioro de los salarios docentes y el estado de la inversión en educación.Si bien la Unión Docentes Argentinos se encuentra desde hace meses en estado de alerta “producto de los salarios docentes desactualizados, la galopante inflación y las medidas de ajuste que en forma regular viene realizando el Gobierno Nacional”, lo que se va a precisar en la reunión del Consejo son las fechas en las que no se prestará el servicio educativo.“Lástima que no hacen más los timbreos porque el clima social ya no lo permite, pero me gustaría que los funcionarios del Gobierno le tocaran el timbre a algún docente para ver las condiciones en las que viven, para que sepan los malabares que hacen para llegar a fin de mes y poder alimentar y vestir a sus hijos”, sostuvo el Secretario General de la UDA, y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien además señaló que el salario de un docente inicial es apenas de 11.400 pesos, y se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Discussion about this post