La iniciativa parte del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía. Tras varios meses de preparación, la votación internacional está abierta a través de internet, desde la web www.estrellacervantes.es hasta el 31 de octubre. La estrella Cervantes compite con seis propuestas rivales de todo el mundo, por lo que la movilización de votantes será la clave.No hay duda de la trascendencia de Miguel de Cervantes y de su obra principal, el Quijote, en la cultura universal. Sin embargo, mientras que Shakespeare ya tiene nombres de sus personajes como satélites de Urano, Cervantes fue hasta ahora excluido de las esferas cósmicas. Con esta propuesta, apoyada por el prestigioso Instituto Cervantes, y que prácticamente coincide con la celebración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de la novela, se reclama para el famoso caballero de la Mancha, sus compañeros y su creador el lugar que se merecen entre las estrellas. El sistema planetario Arae se encuentra a 49,8 años luz de distancia en la constelación Ara (el altar). Alrededor de su estrella se descubrieron cuatro planetas, que hasta ahora se conocen como ? Arae a, b, c y d. Según la propuesta, la estrella se renombraría Cervantes y sus planetas tomarían los nombres de sus personajes principales: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea. La campaña ‘estrella Cervantes’ cuenta con una web propia (www.estrellacervantes.es) en la que, además de las instrucciones para votar, se incluye más información de este sistema planetario, los exoplanetas y la relación de Cervantes con la ciencia, entre otros temas. Fuente: Medios digitales
Discussion about this post