La comisión que investiga al intendente de El Soberbio, Juan Carlos “Jair” Pereira, sigue su curso. Pero ayer, una presunta notificación del Superior Tribunal de Justicia (STJ) sobre un conflicto de poderes planteado por el jefe comunal ante la máxima instancia judicial, alertó a las partes. Sin embargo, la providencia para la notificación a las partes involucradas no fue emitida por el STJ, sino que habría sido una jugada bastante arriesgada del abogado del alcalde, quien hizo ingresar la cédula en el Concejo Deliberante pese a no contar con la orden judicial de notificar. Con el planteo del conflicto de Poderes, el cuestionado intendente pretendería forzar la “protección judicial y política” del STJ que, en caso de darle curso a esta instancia extraordinaria, tendría facultades para frenar los plazos de la Comisión Investigadora hasta tanto se defina la cuestión de fondo, con lo que “Jair” llegaría sin grandes tropiezos a las elecciones del 25 de octubre en las que compite para el cargo de jefe comunal. Con todo, fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN estimaron que si se ajusta a derecho, el STJ rechazará de plano el conflicto de poderes porque El Soberbio tiene Carta Orgánica Municipal y debe regirse por esta norma, y no por la Ley VI Nº 5 (la ex Ley 257 orgánica de municipalidades) que sólo alcanza a las comunas sin Carta Orgánica. Sin definiciones del STJ, la investigación a “Jair” continuará como hasta ahora. “Estamos esperando saber bien de qué se trata esta notificación, pero nosotros vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, confirmó a este Diario, uno de los integrantes de la Comisión Investigadora. A “Jair” lo investigan por diferentes incumplimientos a la Carta Orgánica municipal, ordenanzas varias, falta de rendiciones y de respuestas a insistentes pedidos de informes que fueron elevados desde el Concejo al Ejecutivo para conocer de qué manera administra los fondos y los bienes de la comuna desde 2013, cuando asumió en reemplazo de Alberto “Coleco” Krysvzuk. Pero estos pedidos nunca fueron contestados.El edil Héctor Brettín indicó que luego de la conformación de la Comisión, algunos de ellos fueron hasta la Municipalidad para presentar los pedidos de informes, pero no fueron atendidos por el intendente, quien habría presentado después los papeles, “pero ya fueron entregados fuera de término. Hay plazos para todos”, dijo el concejal. IrregularidadesLa Comisión Investigadora pidió múltiples informes al intendente, sin embargo Pereira no respondió a estas requisitorias entre las que se encuentran el listado real de empleados de la comuna, porque se presume que habría personas que cobran sin trabajar, y también información sobre las cuentas del municipio. En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el concejal Héctor “Neco” Schwartz confirmó que la cédula fue presentado por mesa de entrada por el letrado de Pereira, con una elevación del secretario del juez de Paz.“Pero no es oficial, desde el Superior de Justicia no llegó nada al Concejo Deliberante, por eso lo que tenemos hasta ahora no es importante para nosotros”, aseguró el edil, y añadió: “Seguimos con la investigación, ellos habían solicitado la actuación de la Justicia por un conflicto de Poderes, pero en El Soberbio contamos con la Carta Orgánica, así que no creo que prospere, sin embargo esperamos la notificación oficial del STJ”. “Para nosotros es una forma de querer intimidarnos, como ya lo hizo la semana pasada cuando aseguró en los medios de comunicación que iba a presentar una denuncia penal en contra de los integrantes de la Comisión Investigadora, pero aún no hay nada tampoco sobre esto”, aseguró el edil, quien de igual manera dijo que van a esperar unos días para ver si es real la cédula ingresada por el letrado. Por último, uno de los integrantes de la comisión dijo: “Nosotros seguiremos con la investigación, porque así lo consideramos pertinente, no estamos haciendo nada fuera de lugar porque así nos permite la Carta Orgánica Municipal”.
Discussion about this post