En una gran ceremonia en el Teatro Juan Vera de la ciudad de Corrientes, el chamamé misionero estuvo presente con el homenaje otorgado a Ricardo “Cacho” Barchuk, quien luego de 40 años en la ruta del chamamé, tuvo su merecido reconocimiento, y nada menos que en “la patria del chamamé”.“Para mí fue una sorpresa y, por supuesto, un gran placer y honor el haber recibido la invitación de la fundación Tránsito Cocomarola, a través de Coquimarola, su hijo, para que se me entregue tan importante premio”, expresó el artista misionero. <p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);">“Esto significa mucho porque es la esencia de la música que uno hace. Una caricia al alma y después de cuarenta años defendiendo la cultura del chamamé, el ser reconocido en la cuna de este ritmo, y a través de la institución máxima del chamamé, como lo es la Fundación Don Tránsito Cocomarola, no puedo menos que sentirme orgulloso”, prosiguió.</p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);"></p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);">Con una inevitable influencia de los ritmos misioneros, Cacho Barchuk no duda en afirmar que se encuentra “en la senda del chamamé tradicional, aunque respeto mucho lo que hacen otros artistas, como Los Alonsitos, o incluso Los Nuñez, a quienes admiro muchísimo y les agradezco el que hayan puesto a la música de Misiones en la principales carteleras musicales del país”. </p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);"></p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);">Acerca de ese toque un tanto diferente que posee el chamamé en la Tierra Colorada, el homenajeado expresó: “El chamamé en Misiones tiene una impronta un tanto distinta al resto de las provincias, porque hay influencia de muchas culturas. Como en mi caso, que soy de ascendencia gringa, entonces consciente o inconscientemente, siempre habrá alguna influencia del chotis, una polka o una polka rural. Respetando siempre la esencia del ritmo, pero poniéndole una huella a la hora de la ejecución”.</p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);"></p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);">Acerca de su presente artístico, Cacho expresó que ya está trabajando en el sucesor de "Melodías a un Recuerdo”, que fuera presentado en abril del año pasado. “Me siento muy agradecido al público, que siempre me ha brindado su apoyo y un lugar en su corazón. En cambio uno siempre siente que a los artistas del género nos hace falta más posibilidades de mostrar este ritmo tan genuino y tan de acá. El que me hayan reconocido en Corrientes es un gran aliciente, ojalá sirva para que pueda estar ante el público en los festivales que se hacen acá”…</p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);"> </p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);">El ritmo del sapukay también tiene su día</p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);">El día del chamamé fue instaurado a nivel nacional en memoria del “Taita” Mario del Tránsito Cocomarola, que falleció el 19 de septiembre de 1974. Un gran músico innovador que dio a este género una proyección que trascendió fronteras.</p><p class="MsoNormal" style="font-size: 12.8px; margin: 0px 0px 0.0001pt; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255);"> </p>
Discussion about this post