BUENOS AIRES (DyN). El candidato a procurador general Daniel Reposo tuvo un duro examen de más diez horas en el Senado, donde protagonizó momentos de gran tensión con los opositores, debió ser defendido por los principales legisladores oficialistas, encontró dificultades para explicar algunos puntos de su currículum y dejó dudas sobre la aprobación de su designación.Tras varias preguntas que parecían incomodar al postulante, salieron en su auxilio el titular del bloque, Miguel Pichetto, quien argumentaba cerca de su oído, así como el presidente de la comisión de Acuerdo, Marcelo Guinle, y varios senadores oficialistas.Fueron particularmente duras las intervenciones de los radicales Gerardo Morales y Ernesto Sanz y el justicialista salteña Sonia Escudero.Sanz comentó que si a los antecedentes presentados por Reposo se aplicara el mismo criterio que se usó para la selección de los últimos fiscales, hubiera salido en el puesto 60, entre los 62 candidatos que disputaron la fiscalía de la ciudad mendocina de San Rafael.Incluso, Pichetto criticó el tono de las preguntas y de los comentarios que los senadores del radicalismo -Sanz y Luis Naidenoff- al señalar que “nunca se vio un proceso” así, porque “hay acá un rigor y una minuciosidad de detalles que no tiene antecedentes”.Dijo que se “excusaría” de actuar en causas que involucren a las empresas Clarín y La Nación, a partir de declaraciones suyas en contra de esos medios de comunicación.Negó que esté imputado por la compra autorizada por la Sigen en 2009 de 19 automóviles de alta gama para el Ministerio de Economía y sólo mencionó que “hay dos causas que aún siguen en trámite que no se ha pedido siquiera indagatoria”.El postulante admitió “no conocer la resolución” de su antecesor, Esteban Righi, que convocó a un concurso para designar a fiscales federales, aunque aclaró que “conoce el proceso de selección” de los miembros del Ministerio Público y se propone agilizar el sistema.También dijo que estaba a favor de que jueces y magistrados paguen el Impuesto a las Ganancias.En otro, el candidato defendió la ley sobre producción y distribución de papel para diarios que promovió el Poder Ejecutivo y lo aprobó el Congreso, al asegurar que “ha sido articulada para garantizar (papel) a todo el mercado nacional argentino”, al tiempo que puso en duda la rentabilidad de la empresa Papel Prensa. Declaraciones destacadas – “No me excusaría (en caso de tener que intervenir en investigaciones sobre el vicepresidente Amado Boudou), porque además desconozco la causa, cómo ha avanzado y cómo llegó a materializarse”.- “La temática de Ciccone no la conozco, pero respecto de Boudou, el que comete un hecho doloso, no sólo traiciona un proyecto, sino al país y a la Patria”.- “Una cosa es pertenecer a un modelo y otra pertenecer a una persona. Estoy en todo de acuerdo con un modelo de trabajo y de inclusión, pero no tengo vinculación desde el punto de vista político, no tengo afiliación política con el partido gobernante, mi trabajo es desde lo profesional”.- “No estoy citado en ningún tipo de causa, en algunas ni siquiera estuve denunciado, esto lo expliqué, puedo decir que tengo más de cuarenta denuncias formuladas contra directivos de Papel Prensa”.- “No hay requerimiento fiscal alguno en ningún proceso. Sólo quedan dos causas (de diez), que están por culminar, el resto, si bien en la carátula hablan de imputación, no me fue hecho ningún requerimiento”.- “No recuerdo que haya habido un examen de culminación (de actualización en derecho societario) como uno de los requisitos. Si estaba como uno de los requisitos, es cierto, no lo rendí. Pero no mentí”.
Discussion about this post