BUENOS AIRES (NA). Los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone fueron condenados a las penas de cincuenta y quince años de prisión, respectivamente, por el robo de bebés durante la última dictadura, en el marco de una práctica que la Justicia consideró “sistemática y generalizada”.Así lo anunció el Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) en la lectura del veredicto, por la cual también condenó a cuarenta años de prisión al represor Antonio Vañek, treinta a Jorge “el Tigre” Acosta y a veinte años a Santiago Omar Riveros y revocó los arrestos domiciliarios.En tanto, el médico obstetra que atendió parturientas en la Esma, Jorge Magnacco, y el prefecto y apropiador de la diputada nacional Victoria Donda, Juan Antonio Azic, recibieron las penas de quince y catorce años de prisión.El Tribunal no sólo reconoció la existencia de un “Plan Sistemático” sino que además unificó la condena de Videla en la de reclusión perpetua, pena que cumple por la sentencia de la llamada causa 13 de 1985, del recordado Juicio a las Juntas Militares. Asimismo, fueron absueltos el último de los representantes de los jefes de la Armada de la dictadura y ex miembro de la Junta Militar Rubén Oscar Franco y el ex miembro de la Triple A Eduardo Ruffo, quien continuará detenido por otra condena por violaciones a los derechos humanos. También fueron condenados el ex capitán del ejército Víctor Gallo y su ex mujer Susana Colombo, a las penas de diez y cinco años de prisión respectivamente y de cumplimiento efectivo, por la apropiación y supresión de identidad de Francisco Madariaga, uno de los últimos jóvenes recuperados por las Abuelas, hijo del secretario de la asociación.La sentencia fue celebrada en las puertas de los tribunales de Comodoro Py por decenas de militantes e integrantes de organismos de derechos humanos, frente a un palco instalado sobre la avenida Comodoro Py, en el cual se colocó una pantalla gigante desde la que se escuchó la lectura del veredicto.La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, estuvo en la sala y se la vio emocionada durante la lectura del fallo.Se mostró complacida por la condena a Videla pero destacó que su máxima satisfacción era el reconocimiento por parte de los jueces de la existencia de “un plan sistemático” para la apropiación y supresión de identidad de hijos de desaparecidos. “Cuando empezamos era como arar en el desierto y hoy (tenemos) la alegría de estar viviendo este momento”, señaló.En otro de los puntos de la resolución se dispuso librar oficio a la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, para que “contemple la posibilidad de destinar una partida presupuestaria” a fines de crear un banco digital con documentación e historias clínicas recuperadas del hospital de Campo de Mayo entre 1975 y 1983.También exhorta a que las provincias adhieran a la medida, a fines de futuras causas, con la documentación que pueda recuperarse de “nosocomios dependientes de las fuerzas policiales” respectivas. Lectura del falloSe rechazaron los planteos de “prescripción” de los delitos, los jueces remarcaron que los hechos juzgados conforman “delitos de lesa humanidad implementados mediante una práctica sistemática y generalizada de sustracción, retención y ocultamiento de menores de edad, haciendo incierta, alterando o suprimiendo su identidad”.Remarcaron que este mecanismo se produjo “en ocasión del secuestro, cautiverio, desaparición o muerte de sus padres en el marco de un plan general de aniquilación que se desplegó sobre parte de la sociedad civil bajo el argumento de combatir la subversión implementando métodos de terrorismo de Estado”. Los otros condenadosEl “Tigre” Acosta El ex capitán Jorge Eduardo “Tigre” Acosta, ex jefe de inteligencia del grupo de tareas 3.3.2 de la Esma, fue condenado a treinta años de cárcel.El ex prefecto Juan Antonio Azic, quien fue apropiador de la actual diputada nacional Victoria Donda, fue condenado a catorce años de prisión.El ex marino Antonio Vañek fue también condenado a cuarenta años de cárcel por la sustracción de bebés de desaparecidos durante la última dictadura. Para las Abuelas fueron “livianas”(NA). Las Abuelas de Plaza de Mayo se mostraron satisfechas por la condenas a los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, al destacar el reconocimiento por parte del tribunal de la existencia de un “plan sistemático” para la apropiación de hijos de desaparecidos durante la dictadura.La presidenta de las Abuelas, Estela de Carlotto, estuvo ubicada junto a los abogados de la asociación que llevaron adelante el juicio y se emocionó al escuchar la sentencia.“Tengo una mezcla de sensaciones”, expresó Carlotto, quien si bien se mostró satisfecha por la condena a Videla se quejó porque varias de las restantes eran “un tanto livianas”. Abuelas había pedido en el juicio una pena de quince años para Reynaldo Bignone, la misma por la cual fue condenado, en tanto que para los dos apropiadores de Francisco de Madariaga solicitaron penas mayores a las recibidas.
Discussion about this post