Posadas. “La cartelería está de luto”, de esta manera definen la protesta y la forma de manifestarse muchos comerciantes que están en contra de lo que consideran “excesivos impuestos” establecidos por la Municipalidad. Con lonas negras, rojas y verdes cubriendo numerosos carteles de distintos comercios de los más variados rubros, el sector manifestó su descontento con la nueva tasa que rige para la cartelería y publicidad. Indignados, muchos comerciantes insistieron en que creen que el intendente (Orlando Franco) está mal informado con respecto a los alcances de la nueva normativa, ya que no pueden creer que siga sosteniendo que el incremento aplicado a la mencionada tasa es “mínimo, que no llega a los 20 pesos en algunos casos”.“El intendente está mal informado, porque hay casos que el incremento supera el 400%”, manifestó Antonio Pedros, propietario de la red de farmacias Miguel Lanús, quien precisó que en su caso deberá abonar alrededor de 40 mil pesos anuales, cuando antes de la nueva normativa pagaba 10 mil. “Lo que pasa es que hay cosas que lamentablemente no se cuentan, como que antes los carteles con luminosidad tenían una bonificación del 60% que ahora desapareció”, ejemplificó Pedros, quien agregó que antes tampoco se abonaba por carteles amurados a la pared. “Además, hay cosas insólitas, si se lee la letra chica de la ordenanza se verá que te quieren cobrar hasta por carteles que están adentro del local, es una barbaridad, ya hay que hacer frente a más Ingresos Brutos y vemos que siempre la vara de ajuste es el comerciante”, lamentó. Poco solidario“Vemos que este Gobierno municipal no se condice con el gobierno que esperan los comerciantes, en épocas de crisis como nos toca atravesar deberían ser más solidarios, sin embargo, establecieron una tasa que quintuplica el valor que se abonaba antes”, consideró por su parte Roberto Girard, responsable del comercio Centro 07. Girard calificó la medida municipal como una involución, ya que si bien la Comuna se jacta de que se registraron más comercios, unos 1.500, no cuenta la cantidad que hay en la ciudad y que bajaron o taparon sus carteles en contra de la nueva norma. El comerciante dijo que la Comuna debería entristecerse, porque la medida provoca más oscuridad, totalmente en contra de la ciudad turística que se promueve y pretende. “Deberían aplicar medidas más ingeniosas, sin duda que esto es un retroceso para la ciudad”, criticó. Desde la Cámara de Comercio de Posadas, en tanto, manifestaron que acompañan las medidas de reclamo y que aguardan algún “gesto” o respuesta por parte de la Municipalidad. El 82% no se reempadronóLa Cámara de Comercio e Industria de Posadas hizo saber anoche a sus socios y a los comerciantes en general que a pesar de haber vencido los plazos para el reempadronamiento de Cartelería y Publicidad, el 82% no reempadronó su cartelería y sólo el 18% de los comerciantes ahora incluidos en la nueva normativa se inscribió. “El 18% representa a un total de 1.500 comerciantes, sobre una base activa de unos 8.000, lo que quiere decir que 6.500 comercios aún no han cumplimentado los trámites requeridos, fundamentalmente por los altos costos de los mismos”, indicó la CCIP.
Discussion about this post