POSADAS. La tormenta de ayer, que dejó daños materiales y mucho susto tras su paso, rozó la categoría mesociclón. Esto de acuerdo a los datos registrados por el Servicio Meteorológico Nacional, oficina Posadas, y de la estación meteorológica experimental de San Vicente, desde donde se informó sobre ráfagas que alcanzaron los sesenta kilómetros por hora y una caída de agua que en una hora registró veinte milímetros. Cabe recordar que el mesociclón que azotó Misiones el pasado 18 de septiembre registró una intensidad de los vientos de entre 100 y 130 kilómetros por hora. Fueron en vano -en tanto- los llamados de PRIMERA EDICIÓN al director de la Oficina de Prevención Ante Desastres naturales (OPAD) para ampliar datos y pronósticos.Lo cierto es que el temporal que estaba anunciado se desencadenó alrededor de las 8.40, cuando fuertes vientos del sureste que alcanzaron sesenta kilómetros por hora, hicieron levantar una nube gigantesca de tierra que prácticamente cubrió esta ciudad y la vecina Encarnación. La situación hizo que en la capilla y el Instituto Stella Maris se vivieran momentos dramáticos, ya que prácticamente volaron todas las chapas del techo superior donde momentos antes los alumnos estaban dando clases. Afortunadamente se procedió a una evacuación inmediata y ninguno salió lastimado, pero directivos y profesores reconocieron que los “chicos se asustaron mucho”. En el centro de la ciudad Capital volaron marquesinas, chapas y algunos carteles. Un árbol cayó sobre una camioneta Eco Sport estacionada sobre calle San Lorenzo entre Sarmiento y San Martín. En Villa Sarita, por calle Troazzi casi Coronel Alvarez un árbol fue arrancado de la vereda y se precipitó contra el balcón de un edificio, lo que dañó seriamente a dos vehículos estacionados. No se reportaron heridos. En algunos barrios capitalinos y de Garupá también cayó granizo.En Encarnación, según informes radiales de esa comuna vecina, la tormenta oscureció la ciudad por completo y estuvo acompañada de fuertes vientos. Hubo varios árboles, columnas y carteles caídos, numerosos barrios quedaron sin energía eléctrica. Por su parte, el intendente de Encarnación, Juan Amaro, en diálogo con medios locales, confirmó que no hubo heridos ni víctimas que lamentar. Amaro resaltó que algunas barcazas se desanclaron y quedaron a la deriva en el Paraná.Por la provinciaMientras que el cielo se empezaba a mostrar aterrador para las poblaciones del norte de Misiones, desde Eldorado hasta Iguazú, ayer al cierre de esta edición en esas localidades el temporal no había reportado mayores daños. En Jardín América, por ejemplo, cinco postes de una línea troncal del pueblo dejó sin luz a la población desde las 10.30 y no había perspectiva de que el suministro se restableciera ya que los trabajos de reparación se retomaron recién desde las 19. La tormenta se desató a las 10 aproximadamente. Hubo vientos que superaron los sesenta kilómetros por hora y caída de granizo. En pocos minutos el cielo se ennegreció y comenzó a caer la lluvia acompañada por granizo. Las piedras de hielos no eran muy grandes pero de igual manera los automovilistas se apuraron para resguardar sus vehículos.En San Vicente, tras un relevamiento de este diario también se pudo constatar que no hubo daños considerables en la ciudad. Pero el viento fuerte dejó a muchos preocupados. Los que más sufrieron fueron los maestros que debían resguardar a los alumnos en las escuelas. Alumnos de la Escuela 453 dijeron a sus padres que “el viento hizo que el edificio temblara y los cables del tendido eléctrico de la calle hicieron volar fuego cuando se tocaban”. En la Escuela Técnica, a pedido de los docentes, los alumnos se agruparon en la dirección del establecimiento que es el lugar más seguro. En San Antonio ocho familias quedaron sin techo a causa del vendaval.
Discussion about this post