CARACAS (AFP-NA). Los venezolanos están llamados a las urnas hoy para elegir entre la reelección del presidente Hugo Chávez para el período 2013-2019, o cambiar el rumbo con el joven candidato opositor Henrique Capriles Radonski. Con más del 99% de las mesas de votación instaladas durante la jornada del viernes y sin incidentes que considerar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado que todo está listo para que los ciudadanos ejerzan su derecho en los 13.800 colegios habilitados.Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, llega a los comicios a la cabeza de la mayoría de las encuestas, aunque Capriles, de 40 años y ex gobernador del populoso estado de Miranda (norte), ha recortado en la campaña la brecha que le separaba del mandatario, según encuestas publicadas hasta fines de la semana pasada, cuando entró en vigencia una prohibición de hacer públicos los sondeos.Los centros de votación estarán abiertos desde las 6 hasta las 18, aunque en caso de que haya votantes en las colas seguirán funcionando hasta que el último elector ejerza su derecho. Sin embargo, tanto desde el CNE como desde los comandos de campaña de los propios candidatos, llamaron a los votantes a acudir desde temprano a las urnas para no retrasar los resultados.“La primera mesa que abra el domingo (…) sus miembros van a recibir una computadora de regalo por parte del CNE”, dijo uno de los rectores del organismo electoral, Vicente Díaz, anunciando una iniciativa para que el proceso comience lo más temprano posible.El presidente, al frente del país con las mayores reservas de crudo mundiales que le sirven para financiar programas sociales para las clases populares, su sustento político, ha prometido en caso de victoria profundizar su “revolución socialista”.Capriles, por su parte, ofrece un modelo basado en el brasileño, que concilie los sectores público y privado, y acabar con la forma personalista de gobernar de Chávez, que concentra un gran poder en sus manos y ejerce un control absoluto sobre los medios de comunicación estatales.Los venezolanos votarán con un sistema 100% automatizado, en el que elegirán a su candidato en una boleta electrónica y confirmarán su opción en una computadora, que inmediatamente emitirá un comprobante físico que será guardado en una urna para su posterior auditoría.Expertos del estadounidense Centro Carter, que estudia el proceso electoral, descartaron que pueda haber fraude y aseguraron que “el software de las máquinas de votación garantiza el secreto del voto”. Movilización en EEUUUnos 7.000 venezolanos se movieron desde el viernes en buses y aviones para recorrer los más de 1.350 kilómetros que separan a Miami de Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos, donde el domingo votarán en unas elecciones que consideran históricas para decidir el futuro del país.“Partimos en la Caravana del Progreso porque creemos que hay un camino para la esperanza, para la paz y la reconciliación de nuestra querida Venezuela”, dijo a la AFP María Luisa Gárafo, que con diez amigas subió a uno de los micros que la organización juvenil “Votodondesea” dispuso a un precio preferencial para los votantes.El mismo día, 11 vuelos charter con 155 pasajeros cada uno partieron hacia la misma ciudad con votantes.“Vamos a votar sin triunfalismos pero seguros de que los venezolanos dijeron ya basta de divisiones, de irrespetos por parte del presidente Hugo Chávez”, dijo Juan Carlos Sánchez, encargado en Miami de la movilización para la organización Hermandad Venezolana.Según Sánchez, en la elección de hoy “no seremos escuálidos ni majunches, volveremos a ser todos venezolanos y con el apoyo de muchos chavistas, a quienes considero hermanos venezolanos con una visión equivocada, pero que se dieron cuenta de que es momento de unirnos y de rectificar”, apuntó citando los calificativos que emplea el presidente contra sus detractores.Varios de los vuelos y autobuses fueron donados por empresarios locales de Florida de distintas nacionalidades de Latinoamérica, pero entre ellos varios cubanos que ven en el eventual triunfo del opositor a Chávez, Henrique Capriles Radonski, la caída del régimen comunista de La Habana liderado por Raúl Castro.“Como se vaya Chávez el domingo, desde el lunes Cuba empieza a pasarla mal”, comentó Rómulo Sarco, en un restaurante en Doral, haciéndose eco de una opinión generalizada entre los inmigrantes cubanos de Miami.Pedro Mena, presidente de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Miami, dijo el martes: “El triunfo de Capriles significará el principio del fin de la dictadura castrista que ha estado sobreviviendo gracias a los regalos del chavismo”.Entre los más de 200.000 venezolanos que viven en el sur de Florida, la mayoría desde los años posteriores a la llegada al poder de Chávez en 1999, varios dan por descontado el triunfo de Henrique Capriles Radonski. Urna electrónica y veedoresUnos 19 millones de los 29 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios.Más de 13.800 centros de votación estarán habilitados desde las 6 hasta las 18 -aunque el cierre no será efectivo hasta que hayan votado todos los electores en la cola-, para que exactamente 18.903.143 venezolanos puedan ejercer ese derecho.De ese total de electores, 100.495 están radicados en el exterior, principalmente en Estados Unidos y España, y podrán sufragar en alguna de las 126 ciudades donde hay sedes diplomáticas venezolanas.La votación será electrónica en todo el país y se estima que cada elector demore cerca de un minuto en ejercer su derecho, aunque en los centros ubicados en el exterior funcionará el viejo sistema manual.Además, 3.435 observadores nacionales vigilarán el desenvolvimiento del proceso comicial y un total de 245 acompañantes internacionales presenciarán las votaciones.De las misiones internacionales, la principal es la de la Unasur, que está conformada por 39 técnicos de sus países miembros como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador o Perú. Está encabezada por Carlos Álvarez, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).Mientras, unos 139.000 efectivos militares serán los encargados de velar por la seguridad de los votantes, así como de trasladar y custodiar las 39.600 máquinas electorales que se usarán durante el proceso.Aparte de Chávez y Capriles -los únicos con posibilidades reales de ganar los comicios-, hay otros cuatro candidatos presidenciales inscritos: los sindicalistas Orlando Chirinos y Reina Sequera, el ingeniero Luis Reyes y la panadera María B
olívar.Quien resulte ganador asumirá el poder en enero próximo y gobernará el país durante el periodo 2013-2019.En Venezuela, el vicepresidente es designado por el presidente en el momento de asumir el poder, por lo que no es un elemento de la carrera electoral.
Discussion about this post