BUENOS AIRES (NA). El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, cuestionó ayer el “comportamiento” de las calificadoras de riesgo, por entender que esas empresas realizan “análisis abusivos” que perjudican a los países. “Las crisis financieras internacionales de 2009 y la actual han demostrado las limitaciones de la metodología de análisis que aplican las calificadoras de riesgo. La Argentina ha venido cuestionando el uso abusivo que se hace de estos indicadores y el comportamiento de las calificadoras en diversos foros internacionales”, sostuvo el funcionario.Lorenzino se expresó así en un articulo de opinión que ayer publicó el newsletter de la embajada argentina en Washington.En esa nota, el ministro explicó el rol de las calificadoras de riesgo en la generación de resultados y el “uso tendencioso” de sus análisis para la gestación de “las profecías autocumplidas”.Para Lorenzino, las calificadoras “fueron pensadas para evaluar de forma independiente la capacidad de repago de una deuda. Pero cada vez más, esas evaluaciones influyen sobre el valor de las deudas que evalúan, generando procesos negativos a modo de profecías auto cumplidas”. “Un ejemplo de este tipo de razonamientos ha sido el aplicado por las calificadoras en Grecia”, dijo y agregó: “En 2009, ese país obtenía el investment grade, antes de la crisis subprime. Desde ese año a la fecha, a Grecia se le ha ido rebajando su calificación intensificando los efectos de la crisis”.Y destacó que en el caso de la Argentina “el proceso ha sido el inverso. Desde hace cinco años, nos califican como un país en crisis, con alto riesgo de no pago. Para las calificadoras en la Argentina todo está siempre por entrar en crisis, pero la Argentina hace diez años consecutivos que crece y cumple con sus obligaciones financieras. ¿Cuál es entonces su capacidad predictiva y evaluatoria?”.Según el ministro de Economía de la Nación, “el problema de fondo es que las agencias de calificación han abandonado el análisis de los fundamentals económicos para incorporar valoraciones subjetivas basadas en las recetas ortodoxas”.
Discussion about this post