POSADAS. Con más de 7 mil ejemplares subastados, se llevó a cabo ayer el “Cuarto Remate Televisado de Hacienda de Misiones”, ratificando de esta manera “la firmeza de la invernada del norte argentino”, indicaron desde la Sociedad Rural de Misiones (SRM). De las 7.140 cabezas subastadas, el 60% (no menos de 4.200 animales), era ternero macho y hembra que se cotizaron a entre 12 y 13 pesos el kilo. “Los lotes jóvenes indican el rumbo. La cuenca es capaz de nutrir la invernada que el país necesita”, afirmó Ricardo Quiroz, miembro de Compañía Misionera de Haciendas (CMH), representante de la firma consignataria UMC SA (Urioste| Méndez Casariego|Canesa), organizadora del evento. “La cantidad de cabezas registradas en cada remate no solo supera a la edición anterior sino que, más allá del volumen, también crece nuestra satisfacción de ver cada día más hacienda y más productores misioneros en el escenario nacional”, aseguró el también secretario de SRM.Números promediosEl remate, que se realizó a partir de las 14, antesala de “La Ganadera de Misiones”, que iniciará hoy; completó el buen balance de la subasta: terneros machos: 12,30/kilo; terneras hembras: 12/kilo; lotes de terneros machos y hembras: 12,20 por kilo; novillitos: 10,10; vaquillitas: 9,70; vientres preñadas: 3.500-4.000; vaca invernada: 5,70 pesos.El remate debió realizarse en el predio de SRM pero, por la inestabilidad del tiempo, finalmente ser llevó a cabo en el hotel La Misión, con el martillo de Nicolás Canesa, con transmisión de Canal Rural para todo el país y retransmitido por Canal 12 de la provincia. SorprendidosSegún el referente de la Sociedad Rural de Misiones, Ricardo Quiroz, “nos sorprendimos con la cantidad de hacienda que consignó la gente para el remate, a pesar de que esta provincia como sede siempre generó gran expectativa en los vendedores de hacienda; lo confirmaron las 7.140 cabezas que nos consignaron y los precios, lo corriente y por arriba de los corrientes, con clientes muy demandados. Saben que la mercadería es buena y por eso nos propusimos cumplir con todos los clientes”, aseguró el dirigente ganadero.“Nosotros teníamos una expectativa muy por debajo de este número. Estábamos con una expectativa de 4.500 cabezas aproximadamente, pero faltando quince días para el remate ya estábamos en 6.000. Una semana antes, cuando estábamos haciendo las filmaciones, completamos las 7.000 cabezas”, se sinceró.Y agregó Quiroz que como entidad organizadora “estamos muy contentos y creemos que fundamentalmente el sistema pegó mucho con respecto a la forma de comercialización de hacienda, porque el cliente se da cuenta que es una forma muy cómoda de vender su hacienda”.Quiróz reveló a PRIMERA EDICIÓN que llegaron lotes desde La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco. “Desde La Pampa hasta el norte casi todas las provincias están representadas con algún lote”, detalló.Por Misiones se han destacado ocho lotes, a pesar de que se preveía muchos más, según los organizadores. “Esperábamos mucho más pero el mal tiempo nos traicionó, por la lluvia que ha caído en localidades donde teníamos que ir a filmar en los establecimientos, por lo cual se nos atrasó y no pudimos hacerlo. De todas maneras, los llevaremos al remate de Corrientes la semana que viene y podrán verse en esa oportunidad”, dijo.Genética MisionesSegún el referente de la SRM, “creemos que la genética de la provincia de Misiones es muy tentadora y muy buscada por los invernadores del sur, con lo cual las expectativas para la exposición son muy buenas y esperemos que se queden en la provincia para seguir mejorando. El anhelo nuestro es, algún día, que esa genética que está quedando hoy en la provincia produzca más genética, para que de esta manera salgan reproductores de Misiones, hacia otra parte del país”.Se expuso un porcentaje altísimo de lotes de terneros, lo que Quiroz calificó como una “época donde el ternero se expone mucho más que otras categorías. No hay que olvidarse que estamos saliendo del invierno, mucha gente quiere sacar los terneros del campo porque quieren recuperar las vacas los servicios que están empezando ahora, por lo cual hoy se ha observado que hay un stock de más del 65 a 70% de hacienda es de terneros”.
Discussion about this post