MONTECARLO. Cumplieron las promesas. Los docentes afiliados al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) habían anunciado días atrás que si el Consejo General de Educación (CGE) volvía a descontar por las medidas de fuerza saldrían a la calle. Ayer, el MPL cortó la ruta nacional 12, en inmediaciones al ingreso a esta ciudad del norte. PRIMERA EDICIÓN se comunicó con una de las cabezas visibles del grupo, Rubén Ortiz, quien comentó que la determinación de cortar la ruta fue por una serie de pedidos y que no obtuvieron respuestas favorables por parte del Estado. “Vamos a tratar de llegar a un diálogo con el Consejo”, indicó.Anoche, después de horas de tensión, se informó de un acta acuerdo que dice textualmente: “El Consejo General de Educación, en representación de su presidente Adolfo Safrán, se compromete a recibir en horario a convenir el día lunes 5 de noviembre del corriente año a los miembros del MPL en la ciudad de Posadas para reabrir la discusión para la devolución de los salarios descontados por los días de huelga.El Gobierno de la Provincia, Consejo General de Educación, representado por el señor intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, se compromete a no iniciar ningún tipo de sanción sumarial y/o cesantía de los docentes que participaron de la medida de fuerza de la fecha”.Fue el final de un día agitado.Reclamos El sector más duro de los educadores aseguró que fueron muchos los temas irresueltos por el Estado que motivaron la drástica manifestación. “Está el tema del IPS, la falta de pago a los suplentes, también los sueldos atrasados a los docentes que trabajan en escuelas con jornadas extendidas, porque hay compañeras que hace tres meses que están bajo este sistema pero no cobran, el tema de los porteros, es decir, es un conjunto de medidas que sostenemos que deben tener una resolución de manera inmediata”, aseguró el docente. Durante la tarde de ayer circuló un incesante rumor que nueve docentes, todos alineados al MPL, iban a ser cesanteados. Esta información molestó bastante a los educadores del norte misionero. “Me parece una burrada que algunos medios de prensa publiquen esas cosas. Creo que es una operación de prensa para desviar el eje del reclamo”, se escuchó. En todo el día participaron unos 300 docentes, la mayoría de la zona Centro y Norte de la provincia, pero “de manera constante hubo unos 150 colegas”, afirmó Ortiz. “Convocamos a resistir con coherencia, paciencia, fortaleza y con paro activo estas medidas. Llamamos a las autoridades a un diálogo que permita reconocer y devolver los derechos cercenados”, precisaron. Un duro comunicadoEl Consejo de Educación resolvió hablar a través de un comunicado de prensa en el que desmintieron las versiones “que se dejaría cesantes a los docentes”.“El Consejo General de Educación hace saber que, si bien el corte de ruta constituye claramente un delito, una extorsión y un potencial causal claro de sanciones, al momento este organismo no hizo manifestación alguna de decisiones en este sentido. Quienes mantienen bárbaros cortes de ruta, hacen estas suposiciones con la única intención de mantener una protesta sin sentido, agresiva a los derechos de los demás ciudadanos y con amplio rechazo popular”, dice el texto y añade: “En reconocimiento de quienes defendiendo su derecho a huelga realizan los paros, el Gobierno ratifica que día no trabajado es día no pagado”.El Ejecutivo provincial advierte además que ante los reclamos de reintegro por el no pago de los días no trabajados, se mantendrá firme en la decisión tomada “como una forma de valorar el compromiso de la gran mayoría de la familia docente que defiende su salario dialogando pero sin abandonar las tareas frente al aula ni un solo instante”, cerró el escrito.
Discussion about this post